BIBLIOGRAFÍA PRIMARIA

Maneras de estar solo (Premio Adonais de Poesía de 1977), Adonais, 350, Madrid, Ediciones Rialp, [febrero] 1978, 86 pp.

Páginas de un diario, El Bardo, 5, Barcelona, Los Libros de la Frontera, [mayo] 1981, 92 pp.

Elegías, Biblioteca de Autores Españoles, 21, Madrid, Trieste, [octubre] 1984, 70 pp.

Autorretratos, Poética, 16, Barcelona, Ediciones Península/Edi­cions 62, [mayo] 1989, 62 pp.; 2.ª ed., [octubre] 1989.

La vida, Marginales (Nuevos Textos Sagrados), 150, Barcelona, Tusquets Editores, [septiembre] 1996, 84 pp.; 2.ª y 3.ª eds., [septiembre y octubre] 2003; 4.ª y 5.ª eds., [mayo y octubre] 2004; 6.ª y 7.ª eds., [junio y octubre] 2005; 8.ª ed., [octubre] 2006; 9.ª ed., [abril] 2007; 10.ª ed., [mayo] 2008.

La certeza (Premio Nacional de la Crítica de 2005), Marginales (Nuevos Textos Sagrados), 232, Barcelona, Tusquets Editores, [septiembre] 2005, 114 pp.; 2.ª ed., [mayo] 2014.

Oír la luz, Marginales (Nuevos Textos Sagrados), 251, Barcelona, Tusquets Editores, [septiembre] 2008, 156 pp.; 2.ª ed., [mayo] 2014. .

Sueño del origen, Marginales (Nuevos Textos Sagrados), 269, Barcelona, Tusquets Editores, [marzo] 2011, 150 pp.

Antes del nombre, Marginales (Nuevos Textos Sagrados), 281, Barcelona, Tusquets Editores, [marzo] 2013, 148 pp.

Quién lo diría, Marginales (Nuevos Textos Sagrados), 291, Barcelona, Tusquets Editores [octubre], 2015, 152 pp.; 2ª ed. [noviembre], 2015; 3ª ed. [febrero], 2016.

La rama verde, Marginales (Nuevos Textos Sagrados), 310, Barcelona, Tusquets Editores [noviembre], 2020, 160 pp.;  2ª ed. [mayo], 2021.

 

 

POESÍA COMPLETA

 

Las cosas como fueron [recoge los cuatro primeros libros del autor, con correcciones], La Veleta, 15, Granada, Editorial Coma­res, [octubre] 1992, 236 pp. ;2.ª ed. revisada, [septiembre] 1995.

Las cosas como fueron. Poesía completa, 1974-2003 [recopilación de los cinco primeros libros del autor, con nuevas correcciones y algunos poemas inéditos], Marginales (Nuevos Textos Sagra­dos), 221, Barcelona, Tusquets Editores, [marzo] 2004, 360 pp.

Las cosas como fueron. Poesía completa, 1974-2017 [reúne diez libros del autor, con nuevas correcciones y algunos poemas inéditos], Marginales (Nuevos Textos Sagra­dos), 299, Barcelona, Tusquets Editores, [febrero] 2018, 760 pp.; 2ª ed. [mayo], 2018.

Antología de la literatura murciana. Escritores murcianos de ayer y de hoy. Fascículo 20: Eloy Sánchez Rosillo, prólogo y selección de Antonio Crespo, ilustraciones de Paco Conesa, Asociación de la Prensa, Murcia, 24 de diciembre de 1991 [antología de veinte autores murcianos en fascículos encuadernables. Los fascículos, de dieciséis páginas y 55.000 ejemplares de tirada por número, se fueron entregando los martes de cada semana junto con el ejemplar del día de los diarios La Verdad, La Opinión y Diario 16 Murcia].

Confidencias (Antología poética), selección y prólogo de Andrés Trapiello, Antologías, 21, Sevilla, Editorial Renacimiento, [octubre] 2006, 238 pp.

El manantial del tiempo. Antología poética, prólogo de Andrés Tra­piello, Babel (Biblioteca de Poesía Española), Puebla (Méxi­co), Universidad de las Américas Puebla, [noviembre] 2007, 180 pp.

En el árbol del tiempo, selección y presentación de Juan Mar­qués, El Pájaro Solitario, Valencia, Editorial Pre-Textos, [septiembre] 2012, 96 pp.

Hilo de oro (Antología poética, 1974-2011), edición de José Luis Morante, Letras Hispánicas, 740, Madrid, Ediciones Cátedra, [abril] 2014, 426 pp.

Luna de cuándo y dónde, Heredia (Costa Rica), EUNA (Editorial Universidad Nacional), 2020, 90 pp.

 

 

ANTOLOGÍAS COLECTIVAS  (SELECCIÓN)

 

García Martín, José Luis, Las voces y los ecos, Los Poetas, 25, Barcelona, Júcar, 1980, pp. 247-260.

Cuarta antología de Adonais, Adonais, 400-401, Madrid, Rialp, 1983, pp. 164-166.

Antología general de Adonais (1969-1989), prólogo de Luis Jimé­nez Martos, Esquemas, Madrid, Rialp, 1989, pp. 149-150.

García Martín, José Luis, El amor en poesía (Antología), Unicor­nio, 21, Barcelona, Júcar (Madrid-Gijón), 1989, pp. 87-91.

Delgado, Santiago, Murcia. Antología general poética, Universidad de Murcia, Lérida, 1993, pp. 244-270.

Rabanera, Eligio [seudónimo de Felipe Benítez Reyes], El sindi­cato del crimen. Antología de la poética dominante, Granada, Ediciones La Guna [en realidad, Comares], 1994, p. 74.

Poesía española, 10: La nueva poesía (1975-1992), edición de Mi­guel García-Posada, Páginas de Biblioteca Clásica, Barcelona, Crítica, 1996, pp. 64-67.

García Martín, José Luis, Treinta años de poesía española (1965-1995), Granada, Editorial Renacimiento y Editorial Comares (La Veleta), 1996, pp. 236-257.

El último tercio del siglo (1968-1998). Antología consultada de la poesía española, introducción de Jesús García Sánchez, prólo­go de José-Carlos Mainer, Colección Visor de Poesía, 400, Madrid, Visor, 1998, pp. 361-387.

Pérez Olivares, José, El hacha y la rosa (Tres décadas de poesía española), Sevilla, Renacimiento, 2000, pp. 139-152.

Tras la espesa corteza de los días. Cien años de poesía en Murcia, 1900-1999. Antología poética, selección e introducción de David López García y David López Sandoval, Alcance, 1, Murcia, Editora Regional de Murcia, 2002, pp. 189-197.

Centuria. Cien años de poesía en español [Los 140 mejores lectores de poesía escogen los poemas del siglo XX que, por algunas razones, aprecian por encima de cualesquiera otros], Colección Visor de Poesía, 500, Madrid, Visor Libros, 2003, pp. 617-618. [«La playa», escogido y comentado brevemente por Sergio Vila-Sanjuán.]

Orfeo XXI. Poesía española contemporánea y tradición clásica, edición de Pedro Conde Parrado y Javier García Rodríguez, Gijón, Cátedra Miguel Delibes/ Llibros del Pexe, 2005, pp. 240-243.

Díez R., Miguel y Díez Taboada, Paz, Antología comentada de la poesía lírica española, Madrid, Cátedra, 2005, p. 521.

Diez poetas de los ochenta, una antología de Luis Alberto de Cuenca, Madrid, Mercamadrid, 2007 [publicada para celebrar el 25 aniversario de Mercamadrid], pp. 27-43.

Metalingüísticos y sentimentales. Antología de la poesía española (1966-2000). 50 poetas hacia el nuevo siglo, edición de Marta Sanz Pastor, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007, pp. 355-366.

Veinte años de poesía. Nuevos textos sagrados (1989-2009), edición de Andrés Soria Olmedo, Marginales (Nuevos Textos Sagra­dos), 256, Barcelona, Tusquets Editores, 2009, pp. 295-309.

Rico, Francisco, Mil años de poesía española, Antología comentada, con la colaboración de José María Micó y Guillermo Serés y de Miguel Requena y Juan Rodríguez, Madrid, BackList (Editorial Planeta), 2009, pp. 1499-1501.

Poesía en paralelo cero (II Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador 2010), prólogo de Xavier Oquendo Troncoso, Quito, Elangel Editor, 2010, pp. 365-380.

Cotta, Jesús, Jurado, José María y Sánchez Menéndez, Javier, Poesía para niños de 4 a 120 años, Colección Agua (Poesía para Chicos y Grandes), Sevilla, Ediciones de la Isla de Silto­lá, 2010, pp. 63-68.

Primera antología (Poesía española contemporánea), prólogo de Rocío Fernández Berrocal, Colección Agua, Sevilla, Edicio­nes de la Isla de Siltolá, 2011, pp. 61-69.

Vida callada (Cincuenta poemas para un aniversario), edición de Antonio Moreno y Josep Maria Asencio, Pre-Textos Poesía, Valencia, Pre-Textos, 2013, p. 25.

Ballart, Pere y Julià, Jordi, Que van a dar en la mar. Antología poética mediterránea, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013, pp. 195-200.

Poesía española (Antología crítica dirigida por Francisco Rico), vol. 10, Araceli Iravedra: Hacia la democracia. La nueva poesía (1968-2000), Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, Madrid, Colección Visor de Poesía, Visor Libros, 2016, pp. 357-377, véase también 61-68, pássim, 892-894 y 1056-1057.

Composición de lugar (Antología de poetas murcianos contemporáneos), selección y estudio de Luis Bagué Quílez, Murcia, La Fea Burguesía Ediciones, 2016, pp. 85-102, véase también pp. 16-17 y 546.

Tu sangre en mis venas (poemas al padre en la poesía hispánica moderna), selección y prólogo de Enrique García-Máiquez, Sevilla, Renacimiento, 2017, pp. 127-128.

Dios en la poesía actual (Antología), edición de José Julio Cabanillas y Carmelo Guillén Acosta, prólogo de José Julio Cabanillas, Adonáis, 661-662, Ediciones Rialp, Madrid, 2018, pp. 188-193.

6 días, 6 poetas. Antología para el recuerdo, coordinador Manuel Morquecho Barral, Universidade de Vigo, 2021, pp. 31-44 [Fotografía, bibliografía poética y once poemas de La rama verde].

Geografía y literatura. Confluencias para la innovación docente a través de una antología poética, coordinada por Pablo Núñez Díaz, Jesús Ruiz Fernández, Cristina García Hernández, Benjamín González Díaz y Rodrigo Olay Valdés, CeCodet, Trabe, Universidad de Oviedo, 2021, pp. 43-44 [“El naranjo de la plaza alegre”, “Nocturno del Mar Menor”].

 

Leopardi, Giacomo, «El infinito», «A la luna», «A sí mismo» [texto bilingüe], Cántiga, 2, Madrid, junio de 1982, pp. 9-11.

«Dos cantos del conde Giacomo Leopardi» [«La noche del día de fiesta», «Los recuerdos»; texto bilingüe], Fin de Siglo, 4, Jerez de la Frontera (Cádiz), marzo-abril de 1983, pp. 40-45.

Leopardi, Giacomo, «Los recuerdos» [texto bilingüe], Postdata, 2, Murcia, 1986, pp. 33-35.

«Cuatro poemas de Leopardi» [«A la luna», «A sí mismo», «El infinito», «Broma»; texto bilingüe], La Opinión, Murcia, 4 de julio de 1990, p. 25.

Leopardi, Giacomo, «El canto de la muchacha», Hoy, Badajoz, 29 de septiembre de 1991, «Dominicalia», p. VII/35.

«Eloy Sánchez Rosillo traduce a Giacomo Leopardi: «Il passero solitario»/«El pájaro solitario»» [con una «Nota»], Ultramar, 1, Santander, diciembre de 1997, pp. 13-17.

Leopardi, Giacomo, Antología poética, edición y traducción de Eloy Sánchez Rosillo, La Cruz del Sur, Valencia, Pre-Textos, [enero] 1998, 204 pp., texto bilingüe, ISBN: 978-84-8191-173-2. 2ª ed., revisada y corregida, [diciembre] 2004, ISBN: 978-84-8191-640-9.

Leopardi, Giacomo, «El infinito», El Correo de Andalucía, Sevilla, 16 de octubre de 1998, «La Mirada», 173, p. 41.

Leopardi, Giacomo, «La vida solitaria», «Amor y Muerte», en Giacomo leopardi, Poemas elegidos, edición bilingüe, selección y estudio preliminar de Milagros Arizmendi, Adonais, 539-540, Madrid, Rialp, 1998, pp. 62-69 y 82-91.

Negri, Ada, «Cuatro poemas» [«Il sole e l’ombra»/«El sol y la sombra», «Il dono»/«El don», «Deserto»/«Desierto», «Chitarra di notte»/«Guitarra en la noche»], traducción y nota de Eloy Sánchez Rosillo, Clarín, 50, Oviedo, marzo-abril de 2004, pp. 50-53.

Leopardi, Giacomo, «A Silvia», en Francisco Rico, en colaboración con Rosa Lentini, Mil años de poesía europea, Barcelona, BackList (Planeta), 2009, pp. 590-595.

Negri, Ada, «Dos poemas de Ada Negri» [«Fine»/«Fin», «Luna sul lago di Castel Toblino»/«Luna en el lago de Castel Toblino»], Nota y traducción de Eloy Sánchez Rosillo, Oropeles y Guiñapos, 4, año II, Madrid, junio de 2019, pp. 8-9.

Rovira, Pere, «Brindis», traducción al castellano de Eloy Sánchez Rosillo, «C’est une chanson», A Pere Rovira, grata memoria, Julián Acebrón, Pere Pena, eds., Scriptura, 27, Universitat de Lleida, 2019, pp. 104-105.

Estellés, Vicent Andrés, «Dos poemas de Llibre de maravelles [“Flérida (1), Flérida (2)]», traducción y nota de Eloy Sánchez Rosillo, Anáfora, 27, Gijón, noviembre de 2022, pp. 24-27.

LIBROS Y ANTOLOGÍAS EN OTRAS LENGUAS

 

La vita, a cura di Francesco Luti [texto bilingüe], Le Dune Poesia Contemporanea, 4, Firenze, Nephila Edizioni, [settembre] 2004, 106 pp.

As coisas como foram (Antologia poética), selección, traducción y prólogo de José Bento [75 poemas en texto bilingüe], Lisboa, Assírio & Alvim, [setembro] 2004, 272 pp.

Il fulgore del lampo (1978-1996), a cura di Francesco Luti [40 poe­mas en texto bilingüe], La Fiamma e il Cristallo, 13, Firenze, Pagliai Polistampa, [marzo] 2005, 144 pp.

Chiave del sogno, Traduzione di Francesco Dalessandro, postfazione di Marco Paone [51 poemas en texto bilingüe], Genova, Contatti (col. Rubedo, 2) [marzo], 2019, 152 pp.

 

 

ANTOLOGÍAS COLECTIVAS EN OTRAS LENGUAS  (SELECCIÓN) 

 

Jartis, 13 [número dedicado en gran parte a la literatura española contemporánea, que incluye una breve antología de escritores], traducción de Tasos Denegris, Atenas, noviembre de 1984, pp. 60-62.

5 pesetas di stelle. Antologia della nuova poesia spagnola, traduzione dallo spagnolo di Emilio Coco, interventi critici di Daniele Giancane e Anna Santoliquido, Poeti del Mondo, 1, La Vallisa, Bari, 1985, pp. 50-53.

Coco, Emilio, Abanico. Antologia della poesia spagnola d’oggi, con una presentazione di Fabio Doplicher, una postfazione di Mi­chele Coco e una nota di Alfonso Falco, Bari, Levante, 1986, pp. 264-271.

Magalhães, Joaquim Manuel, Poesia espanhola de agora/Poesía española de ahora, posfácio de José Ángel Cilleruelo, Lisboa, Relógio D’Água Editores, 1997, pp. 162-173, 2 vols. (vol. I).

Spanische Lyrik des 20. Jahrhunderts (Spanisch/Deutsch), Ausge-wählt, kommentiert und herausgegeben von Gustav Sieben­mann und José Manuel López, 5., überarbeitete und erweiterte Auflage, Universal-Bibliothek (Nr. 8035), Stuttgart, Philipp Reclam jun. GmbH & Co., 2003, pp. 422-425 (véase tam­bién pp. 529-530).

Literatura española: de las jarchas al siglo XXI (Antología), Heraus­gegeben von Hans-Jörg und Mercedes Neuschäfer, Reclams Universal Bibliothek (Fremdsprachentexte), nr. 19702, Stutt­gart, Philipp Reclam jun. GmbH & Co., 2005, pp. 253-255 y 295. 93.

Coco, Emilio, Poeti spagnoli contemporanei, Studi e Ricerche, 50, Alessandria (Italia), Edizioni dell’Orso, 2008, pp. 548-557 y 685-686.

Poesia spagnola del secondo Novecento, a cura di Francesco Luti, texto bilingüe, con una nota crítica di Gaetano Chippini, Firenze, Vallecchi Editore, 2008, pp. 370-397.

La bufanda de papel, antología de poesía española para niños y jóvenes, selección, traducción y prólogo de Bojana Kovačević Petrović, texto español-serbio, Madrid y Novi Sad, AECID y Centro Internacional de Literatura para Juegos Infantiles, 2016, p. 83.

ENSAYO

 

La fuerza del destino. Vida y poesía de Luis Cernuda, Cuadernos, 38, Murcia, Universidad de Murcia, [mayo] 1992, 194 pp.

Eloy Sánchez Rosillo. Poética y poesía [editado con ocasión de una conferencia y una lectura de poemas del autor en la Fundación Juan March de Madrid el 17 y el 19 de mayo de 2005], Poética y Poesía, 7, Madrid, Fundación Juan March, 2005, 72 pp. [contiene la conferencia «Garabatos de poética», quince poemas y una selección bibliográfica; texto y grabaciones descargables en la página web de la Fundación].

El sueño cumplido [escritos, poemas y entrevistas sobre la poesía], Tusquets Editores, Barcelona, 2023.

 

EDICIONES

 

Homenaje a Ramón Gaya, coordinación y edición de Eloy Sánchez Rosillo, Torrejón de Ardoz (Madrid), Editora Regional de Murcia, [octubre] 1980, 174 pp.

Leopardi, Giacomo, Antología poética, edición y traducción de Eloy Sánchez Rosillo, La Cruz del Sur, Valencia, Pre-Textos, [enero] 1998, 204 pp., texto bilingüe, 2ª ed., revisada y corregida, [diciembre] 2004.

Trapiello, Andrés, El volador de cometas (Antología poética), selección y prólogo de Eloy Sánchez Rosillo, Antologías, 22, Sevilla, Editorial Renacimiento, [octubre] 2006, 262 pp.

 

 

ARTÍCULOS Y NOTAS

 

«Nota [preliminar]», Eloy sánchez Rosillo: «La educación sentimental de Fernando Pessoa (Unos recuerdos y unas cartas» [traducción de «Fernando y yo», texto de Ophélia Queiroz sobre sus relaciones con Pessoa, y de ocho cartas de éste a aquélla], Márgenes, 1-2, Murcia, otoño de 1980, pp. 65-66.

«Un libro de Ramón Gaya», La Verdad, Murcia, 25 de noviembre de 1984, s. p. [p. 11].

«Una tarde con Mariano Baquero», Monteagudo, 87 («Número extraordinario dedicado a Mariano Baquero Goyanes»), Universidad de Murcia, 1984, pp. 147-149.

«Acerca del público, de los críticos y de la difusión de la obra literaria», Primer encontre d’escriptors del Mediterrani (Ponències i comunicats) [actas de un congreso celebrado en Valencia en diciembre de 1982], Ajuntament de València, 1984, pp. 260-263.

«Un poema de Leopardi», Postdata, 2, Murcia, 1986, p. 32.

«Un cuadro de Ramón Gaya (El boceto, homenaje a Murcia)», Ramón Gaya y Murcia, Murcia, Cajamurcia, 1989, pp. 6-15.

«La actitud de Antonio Colinas», Anthropos, 105 [monográfico sobre Antonio Colinas], Barcelona, febrero de 1990, p. XVII.

«Pedro Serna, pintor», La Verdad, Murcia, 13 de mayo de 1990, «Hoy es Domingo», p. 10; recogido después en Diario de Jerez, Jerez de la Frontera (Cádiz), 8 de diciembre de 1990, «Citas», 100, p. VIII, y en El Correo de Andalucía, Sevilla, 26 de septiembre de 1997, «La Mirada», 131 (monográfico sobre Pedro Serna), p. 23.

«Suma y sigue de Ramón Gaya», La Verdad, Murcia, 10 de octubre de 1990, p. 53; recogido después en Diario de Jerez, Jerez de la Frontera (Cádiz), 13 de octubre de 1990, «Citas», 92, p. VII; y en Renacimiento, 5, Sevilla, 1991, s. p. [pp. 38-39].

«El último Miguel Espinosa», La Verdad, Murcia, 9 de junio de 1991, «Crónica de Siete Días», 23, pp. 17-19; recogido después en Diario de Jerez, Jerez de la Frontera (Cádiz), 22 de junio de 1991, «Citas», 125, pp. IV-V; en Quimera, 106-107, Barcelona, septiembre de 1991, pp. 28-33, y en Miguel Espinosa. Congreso [actas del congreso sobre el autor celebrado en Murcia en noviembre de 1991], Carabelas, Murcia, V Centenario (Comisión Autonómica) y Editora Regional de Murcia, 1994, pp. 119-124.

«Ramón Gaya y Murcia», En torno a Ramón Gaya, Los Libros del Museo, 1, Murcia, Museo Ramón Gaya, 1991, pp. 38-43. [Texto leído por el autor en la mesa redonda «Ramón Gaya y sus amigos», Murcia, Centro de Arte Palacio Almudí, 11 de octubre de 1990.].

«Dos vidas nada paralelas: Fray Luis de León y San Juan de la Cruz», Montearabí, 12, Yecla (Murcia), 1991, pp. 29-33.

«El eremita en Murcia: los trabajos y los días de Miguel Espinosa», Rutas literarias de la Región de Murcia, V Centenario (Comisión de Murcia), Murcia, 1992, pp. 28-47; recogido después, con alguna corrección, en Miguel Espinosa. Congreso [actas del congreso sobre el autor celebrado en Murcia en noviembre de 1991], Carabelas, Murcia, V Centenario (Comisión Autonómica) y Editora Regional de Murcia, 1994, pp. 125-146; en Asklepios, Universidad de Murcia, 1, febrero de 2001, pp. 35-46; y, como prólogo, en Miguel Espinosa: Canciones y decires, Murcia, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región de Murcia, 2004, pp. 19-50.

«Apunte para un retrato de Manuel Avellaneda», La Opinión, Murcia, 19 de mayo de 1993, «Gaceta Cultural», p. II.

[«El Premio Adonais y yo»], República de las Letras, 38-39 («Especial 50 años de Adonais»), Madrid, octubre de 1993, p. 50.

«Andrés Trapiello», Andrés Trapiello, Los Solitarios y sus Amigos (Últimos Contemporáneos, 1), Madrid, Calambur, 1994, pp. 7-12.

«Una tarde de lluvia y Miguel d’Ors», El Correo de Andalucía, Sevilla, 5 de mayo de 1995, «La Mirada», 52, p. 29.

«¿La literatura en el laberinto?» [texto leído en Literatura en el Laberinto, X Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas, organizado por el Ministerio de Cultura y la Universidad de Salamanca y coordinado por Víctor García de la Concha; Casona de Verines (Llanes, Asturias), 14-16 de septiembre de 1994], en VV. AA.: Literatura en el laberinto, col. Encuentros, Madrid, Ediciones Cátedra/Ministerio de Cultura, 1995, pp. 147-149.

«Fernando Ortiz, poeta», Clarín, 2, Oviedo, marzo-abril de 1996, pp. 40-41.

«Nota» [a la traducción de «El pájaro solitario», de Giacomo leopardi], Ultramar, 1, Santander, diciembre de 1997, p. 17.

«Introducción» y «Notas», en Giacomo leopardi: Antología poética, edición y traducción de Eloy sánchez Rosillo, La Cruz del Sur, Valencia, Pre-Textos, 1998, pp. 7-15 y 161-197, respectivamente.

«Los homenajes de Ramón Gaya y un óleo del Museo», Los Cuadros de las Estaciones, Murcia, Museo Ramón Gaya, 1998 [comentario del cuadro de Gaya Jazmines, el sobejano y un pañuelo, expuesto especialmente en el museo —acompañado del texto— como cuadro del otoño, del 21 de septiembre al 5 de noviembre].

«Sobre mi vieja relación con la poesía de Leopardi», Nadie Parecía, 2, Sevilla, otoño de 1999, pp. 8-11.

[Nota sobre un poema de Cernuda], El País, Madrid, 21 de septiembre de 2002, Babelia, 565, pp. 4-5, «Los poetas escogen los mejores poemas de Cernuda».

«El hombre y su poesía (Vida y literatura en Cernuda)» [mesa redonda junto a Rafael Argullol, Luis García Montero y Carlos Marzal, moderada por José Julio Cabanillas y celebrada en el Patio Mayor del Ayuntamiento de Sevilla el 14 de marzo del 2002, a las 18 h.], Memoria. La realidad y el deseo. Encuentro de homenaje a Luis Cernuda en el centenario de su nacimiento. Sevilla, 2002, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, Diputación de Sevilla y Fundación El Monte, 2003, pp. 51-76.

«Recado sobre Ramón Gaya», La Verdad, Murcia, 10 de octubre de 2003, «Ababol», 39 (tercera época), p. 4.

«Antonio Machado», Centuria. Cien años de poesía en español [Los 140 mejores lectores de poesía escogen los poemas del siglo XX que, por algunas razones, aprecian por encima de cualesquiera otros.], Colección Visor de Poesía, 500, Madrid, Visor Libros, 2003, pp. 546-548.

«Nota a esta edición», Eloy Sánchez Rosillo: Las cosas como fueron. Poesía completa, 1974-2003, Marginales (Nuevos Textos Sagrados), 221, Barcelona, Tusquets Editores, 2004, pp. 343-344.

[Nota sobre Ada Negri], Ada Negri: «Cuatro poemas» [«Il sole e l’ombra» / «El sol y la sombra», «Il dono» / «El don», «Deserto» / «Desierto», «Chitarra di notte» / «Guitarra en la noche»], traducción y nota de Eloy Sánchez Rosillo, Clarín, 50, Oviedo, marzo-abril de 2004, pp. 50-53.

«Reencuentro con Manuel Avellaneda», catálogo de la exposición Avellaneda, 20 paisajes, Murcia, Palacio Almudí, 15 de abril-20 de mayo de 2004, p. 32.

«Un botón de muestra» [comentario al poema «Le ricordanze / Los recuerdos», de Giacomo Leopardi], Cartografía poética (54 poetas españoles escriben sobre un poema preferido, edición y prólogo de Anthony L. Geist y Álvaro Salvador, Sevilla, Editorial Renacimiento, 2004, pp. 301-303.

«Tres cartas de María Zambrano», Postdata, 26 (monográfico sobre María Zambrano en su centenario), Murcia, invierno [diciembre] 2004, 94-97.

«La justicia del tiempo» [extracto de una mesa redonda sobre Miguel Espinosa celebrada en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, 5 de noviembre de 2004], Zenobia, 4 (monográfico sobre Miguel Espinosa), Bullas (Murcia), diciembre de 2004, pp. 28-31.

«Delante de mis ojos» [extracto de una mesa redonda sobre Miguel Espinosa celebrada en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, 5 de noviembre de 2004], Zenobia, 4 (monográfico sobre Miguel Espinosa), Bullas (Murcia), diciembre de 2004, pp. 42-43.

«El viaje de Pedro Serna», catálogo de la exposición de Pedro Serna El viaje, Sala de Exposiciones Municipal del Ayuntamiento de Mula (Murcia), 30 de marzo al 8 de mayo, Murcia, 2005, pp. 6-12.

«Ya no veré de nuevo aquellos ojos suyos» [en la muerte de Ramón Gaya], La Verdad, Murcia, 16 de octubre de 2005, p. 66.

«Ramón Gaya, escritor (Un prólogo que no quiere serlo para Velázquez, pájaro solitario)», en Ramón Gaya, La doble mirada sobre Velázquez: Velázquez, pájaro solitario. Algunos homenajes pictóricos a Velázquez, prólogo de Eloy Sánchez Rosillo, Murcia, Pictografía Ediciones, 2006, pp. 11-19; publicado después, con numerosas correcciones y bajo el título «Ramón Gaya, ensayista (tras una relectura de Velázquez, pájaro solitario)», en Turia, 95, Teruel, 2010, pp. 218-224.

«Invitación a la poesía de Andrés Trapiello», en Andrés Trapiello: El volador de cometas (Antología poética), selección y prólogo de Eloy Sánchez Rosillo, Antologías, 22, Sevilla, Editorial Renacimiento, 2006, pp. 7-25; «Nota a la segunda edición», 2021, pp. 27-28.

«Los toros y el milagro del arte», Clarín, 70, Oviedo, julio-agosto de 2007, pp. 17-19; publicado después con el título «Toros. Un recuerdo de infancia» y con correcciones diversas en Sentimiento del toreo, prólogo, edición y selección de Carlos Marzal, Marginales 263, Barcelona, Tusquets Editores, 2010, pp. 229-235.

«Algunos viejos recuerdos y un poema (apuntes sobre mi padre)», Historia del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región de Murcia, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región de Murcia, Murcia, 2009, pp. 28-29.

«Un golpe de suerte», El Mundo, Madrid, 15 de mayo de 2009, «El Cultural», p. 23.

«Esbozo de Luis Alberto», Otro Lunes (http://www.otrolunes.com), 8, año 3, Madrid, junio de 2009, «Dossier Luis Alberto de Cuenca», pp. 59-60. Recogido después en Alrededor de Luis Alberto (Homenaje a Luis Alberto de Cuenca), antologado por Javier Vázquez Losada, Madrid, Neverland Ediciones, 2011, pp. 110-112; y recogido de nuevo, con correcciones y añadidos, en Ágora, 27 («Monográfico sobre Luis Alberto de Cuenca»), Murcia, abril de 2012, pp. 14-16.

«La vida en general (Anotaciones sobre el diario de Andrés Trapiello)», en AA. VV.: Vidario (A propósito del Salón de pasos perdidos de Andrés Trapiello), Valencia, Pre-Textos, 2009, pp. 53-58.

«Con Ramón Gaya, en el Museo del Prado», La Verdad, Murcia, 9 de octubre de 2010, «Ababol», 311, p. 9.

«Oda a la alegría» [comentario]», Ínsula, 783, Madrid, marzo de 2012, pp. 39-40.

«Nota sobre el jilguero», epílogo de En el árbol del tiempo, selección y presentación de Juan Marqués, El Pájaro Solitario, Valencia, Editorial Pre-Textos, 2012, pp 81-86.

«Van Gogh en Auvers: el final fulgurante», Descubrir el Arte, año XIII, 164, octubre de 2012, suplemento Museo Thyssen-Bornemisza, 20 años (1992-2012), p. 45.

«Pedro García Montalvo o la amistad», Las cuatro estaciones. Homenaje a Pedro García Montalvo, Murcia, Edit.um (Universidad de Murcia), 2013, pp. 207-2014.

«Un poema de Dionisia García», Ágora, Papeles de Arte Gramático, vol. 1, Murcia, colección otoño-invierno de 2013, monográfico especial (Dionisia García: señales de una escritura poética luminosa), pp. 72-75.

«Prólogo para españoles», en Juan Domingo Argüelles: Final de diluvio, Poesía Hiperión, 650, Madrid, Ediciones Hiperión, 2013, pp. 7-10.

«La poesía que habla de sí», en VV. AA.: Tercera poesía con norte (los poetas y sus poéticas), Lorenzo Oliván, ed., Textos y Pretextos, Valencia, Pre-Textos, 2015, pp. 59-66.

«El mito y el sueño», Treinta años después. Los que estuvimos allí. Homenaje a Ezra Pound, coordinado por José María Álvarez, Sevilla, Ediciones Ulises, 2017, pp. 23-30.

«Querido hermano Isidoro», El País Semanal (sección «Carta Blanca»), Madrid, núm. 2.161, 25 de febrero de 2018, p. 6.

«Nota preliminar», Eloy Sánchez Rosillo: Las cosas como fueron. Poesía completa, 1974-2017, Marginales (Nuevos Textos Sagra­dos), 299, Barcelona, Tusquets Editores, 2018, pp. 9-11.

«El encantamiento», Anáfora, 16, Gijón, marzo de 2019, pp. 1-2.

«Dos poemas de Ada Negri» [«Fine»/«Fin», «Luna sul lago di Castel Toblino»/«Luna en el lago de Castel Toblino»], Nota y traducción de Eloy Sánchez Rosillo, Oropeles y Guiñapos, 4, año II, Madrid, junio de 2019, pp. 8-9.

«Nota preliminar», Eloy Sánchez Rosillo: Luna de cuándo y dónde, Heredia (Costa Rica), EUNA (Editorial Universidad Nacional), 2020, pp. 9-12.

«Perdiu jove»/«Perdiz joven», de Joan Margarit, comentado por Eloy Sánchez Rosillo, en Joan Margarit: Detrás de las palabras. 50 poemas comentados, edición de Antonio Lafarque y José Andújar Almansa, Colección Visor de Poesía, 1.107, Visor Libros, Madrid, 2020, pp. 228-231.

«Confianza y fe en el vivir», El Ciervo, 784, Barcelona, noviembre-diciembre, 2020, p. 13 [Respuesta a una pregunta de El Ciervo: «¿Qué significa para ti la poesía?»].

«Liliana Tabákova en el recuerdo», Testimonios de lo fantástico. Homenaje a Liliana Tabákova, edición a cargo de Dora Mancheva, Teodora Tzankova y Krasimir Tasev, Editorial Universitaria San Clemente Ohrid, Sofía, 2021, pp. 56-58.

«El viaje de la vida», El Cultural, Madrid, 22 de julio de 2022, p. 6.

 

 

ENTREVISTAS (SELECCIÓN)

 

Almuzara, Javier, «Una conversación con Eloy Sánchez Rosillo», Reloj de Arena, 6, Oviedo, junio de 1993, pp. 24-29.

Amores, Susana, Nueva Línea, Murcia, 17 de junio de 2005, p. 11.

Arco, Antonio, «Eloy Sánchez Rosillo, el poeta de la luz», La Verdad, Murcia, 22 de mayo de 2011, pp. 51-53.

­­­­­­­­— La Verdad, Murcia, 31 de marzo de 2013, pp. 44-45.

 La Verdad, Murcia, 11 de octubre de 2015, pp. 56-57.

— La Verdad, Murcia, 3 de febrero de 2018, portada y suplemento “Ababol”, 607, pp. 1-4.

— «Hay que tener un norte y dirigirse siempre hacia él, contra viento y marea» La Verdad, Murcia, 15 de noviembre de 2020, pp. 64-65.

Argüelles, Juan Domingo, «Tres décadas de actividad literaria y 60 años de vida», El Financiero, México D. F., 22 de diciembre de 2008, p. 30.

— «Las cosas como fueron: Una vida dedicada a la poesía. Entrevista con Eloy Sánchez Rosillo», La Jornada Semanal, suplemento cultural de La Jornada, núm. 1.206, México D. F., 15 de abril de 2018, págs. 6-7.

Azancot, Nuria, El Cultural, suplemento de El Mundo, http://www.elcultural.es/noticias/BUENOS_DIAS/4714/Eloy_Sanchez_Rosillo, 30 de abril de 2013.

 El Cultural, suplemento de El Mundo, Madrid, 20 de noviembre de 2015, pp. 18-19.

 El Cultural (sección “Esto es lo último”), suplemento de El Mundo, Madrid, 9 de febrero de 2018, p. 50.

Bastida García, Antonio Luis, La Rosa Profunda, 1, Revista Digital de Creación y Pensamiento, Facultad de Letras, Universidad de Murcia, noviembre de 2004.

Calle, Rafael, «La imagen profundamente cotidiana de la poesía», Alaire, 12, http://www.editorialalaire.com/articulo/872/entrevista-a-eloy-sanchez-rosillo, Palma de Mallorca, septiembre de 2009. publicada nuevamente, con el título «Eloy Sánchez Rosillo: La imagen profundamente cotidiana de la poesía», en El Monárquico, Madrid, 16 de marzo de 2016, http://www.elmonarquico.com/texto-diario/mostrar/417077/eloy-sanchez-rosillo-la-imagen-profundamente-cotidiana-de-la-poesia.

Campoy, Borja, Eloy Sánchez Rosillo: «La poesía nunca ha atraído a las masas, ni falta que hace», La Opinión, Murcia, 24 de abril de 2018, pp. 40-41.

Carrasco, Eduardo, Hoja del Lunes, Murcia, 21 de julio de 1986, p. 7.

Castro, Antón, «Sánchez Rosillo y los pájaros», Heraldo de Aragón, 1 de noviembre de 2012, «Artes & Letras», pp. 4-5.

[Clemente, Victoria], Museo Ramón Gaya, [entrevista sobre Ramón Gaya], http://ramongaya.blogspot.com.es/, Murcia, 30 de septiembre de 2016.

Cruz, Juan, «Entrevista con Eloy Sánchez Rosillo, poeta. “Ahora mismo todo es estupor, y el estupor paraliza”», El País, Madrid, 19 de enero de 2021, p. 30.

Eire, Ana, «Conversación con Eloy Sánchez Rosillo», Conversaciones con poetas españoles contemporáneos, Sevilla, Editorial Renacimiento, 2005, pp. 129-162.

Fabrellas, Juan León, «Todos los poemas son de amor o no son poemas», LoBlanc, Revista Cultural Provincial de Alicante, 13 de abril de 2018, https://loblanc.info/eloy-sanchez-rosillo-todos-los-poemas-son-de-amor-o-no-son-poemas/

Fontana, Antonio, «¿No tiene usted preguntas menos enrevesadas? », ABC, Madrid, 22 de junio de 2013, «ABC Cultural», pp. 8-9.

Forlani, Mimma, «La sua música mi ha cambiato la vita» [entrevista sobre Donizetti], traduzione di Mimma Forlani, L’Eco di Bergamo, Bergamo, 9 aprile di 2016, pp. 52-53.

Gambín, Enrique, blog El Brazal de las Letras, http://brazaldelasletras.blogspot.com/2012/02/eloy-sanchez-rosillo-poeta.html, 20 de febrero de 2012.

Ganuza, Asier, «Eloy Sánchez Rosillo, más de cuarenta años traduciendo La Vida», La Opinión, Murcia, 30 de diciembre de 2018, pp. 4-5.

García, Pascual, «Eloy Sánchez Rosillo: decir la transparencia», Palabras y café con escritores, Murcia, MurciaLibro, 2017, pp. 77-93.

García Clavel, Javier, «Eloy Sánchez Rosillo, una maravillosa naturalidad», Poesía Digital, 45, http://www.poesiadigital.es, noviembre de 2009.

García Martín, José Luis, [Respuestas a un cuestionario], Las voces y los ecos, Los Poetas, 25, Barcelona, Júcar, 1980, pp. 249-250.

García Pérez, Manuel, Empireuma, 22, Orihuela (Alicante), verano-otoño de 1997, pp. 15-16.

García Segura, Juan, [entrevista inédita, junio de 2003].

Gil Guerrero, Herminia, [entrevista inédita, diciembre de 2006].

Gómez Espada, Ángel, El Coloquio de los Perros [Revista de literatura y cultura en Internet], 4, http://elcoloquiodelosperros.weebly.com, verano de 2001, «Olfateando», pp. 1-7.

Gomis, Lorenzo, El Ciervo, 555, Barcelona, junio de 1997, «Pliego de Poesía» 119, pp. 40-41.

Iglesias, José, «Eloy Sánchez Rosillo, poeta», Andalucía Crítica, diario digital, http://www.diariocritico.com/andalucia/, 13 de junio de 2011.

Illán Vivas, Francisco Javier, «Hablando de libros. Eloy Sánchez Rosillo, poeta», Vegamedia Press.com, http://www.vegamediapress.es., 3 de octubre de 2009.

López-Vega, Martín, «Eloy Sánchez Rosillo, abierto al instante», Clarín, Oviedo, año XXI, núm. 121, enero-febrero de 2016, pp. 46-51.

Luna Borge, José, «Autorretrato de poeta», El Correo de Andalucía, Sevilla, 19 de abril de 1996, «La Mirada», 79, p. 33.

— «El estado de la cuestión: poesía, generaciones, los más jóvenes… (II) », El Mirador de los Vientos, 2, Sevilla, octubre de 2007, pp. 6-8.

Marqués, Juan, «Cuestionario librero 48: Eloy Sánchez Rosillo», https://www.laslibreriasrecomiendan.com/cuestionario-librero-48-eloy-sanchez-rosillo/, 9  de noviembre de 2020.

Martínez Muñoz, Pedro Julián, [entrevista inédita para el número 4 de la revista Dáctilo (Universidad de Murcia), que no llegó a salir].

Monge, Carlos Francisco, «Entrevista con Eloy Sánchez Rosillo: La poesía es como la propia casa», La Nación, San José, Costa Rica, 18 de marzo de 2018, suplemento cultural «Áncora», p. 6.

Montesinos, Toni, «Entrevista capotiana a Eloy Sánchez Rosillo», blog Alma en las Palabras, http://almaenlaspalabras.blogspot.com.es/2014/05/entrevista-capotiana-eloy-sanchez.html, 30 de mayo de 2014.

Mora Fandos, José Manuel: «Entrevista al poeta Eloy Sánchez Rosillo», Nueva Revista de Política Cultura y Arte, 160 (versión digital), http://www.nuevarevista.net/articulos/sanchez-rosillo-cada-poema-escrito-es-solo-una-cristalizacion-de-la-poesia-que-existe-en-e, Universidad Internacional de la Rioja, Logroño, febrero de 2017.

Morante, José Luis, «Entrevista con Eloy Sánchez Rosillo», Prima Littera, 16, Madrid, otoño-invierno de 2005, pp. 26-31.

Navarro Pelluz, Mónica, “Entrevista a Eloy Sánchez Rosillo”, El Periodicum, Universidad de Murcia, http://www.elperiodicum.es/cultura/eloy-sanchez-rosillo-tengo-que-dar-hasta-la-ultima-gota-de-mi-sangre-en-el-cumplimiento-de-esta-vocacion/, 10 de febrero de 2017.

Nicolás, Jacinto y Muñoz, Diego, «Entrevista a Eloy Sánchez Rosillo», entrevista radiofónica emitida por Onda Regional de Murcia el 28 de marzo de 1997; publicada después en Tonos Digital, Revista Electrónica de Estudios Filológicos, Universidad de Murcia, http://w­ww.tonosdigital.com, 1, marzo del 2001, «Entrevistas», pp. 1-9.

Núñez, María Luisa, Asociación Canal Literatura, http://www.canal-literatura.com/htmltonuke.php?filnavn=Entrevistas/EloySanchezRosillo.html, julio de 2008.

Oquendo Troncoso, Xavier, [entrevista inédita, mayo de 2003, publicada quizá en Quito].

Ortiz Soto, Pablo, «Eloy Sánchez Rosillo: “La vida merece la pena. A pesar de los pesares, está llena de maravilla”», El Debate de Hoy, Madrid, 5 de junio de 2021, https://eldebatedehoy.es/noticia/entrevista/05/06/2021/sanchez-rosillo/.

Peñalver, Patricio, «Eloy Sánchez Rosillo», Personajes murcianos de fin de siglo, Tres Fronteras Ediciones, Murcia, 2021, pp. 143-144 [recoge una entrevista publicada entre 1992 y 1994 en Diario 16 de Murcia].

Peñas, Esther, «Eloy Sánchez Rosillo, poeta», Solidaridad Digital, Madrid, 23 de abril de 2020, http://www.solidaridaddigital.es/noticias/cultura/cualquier-forma-de-luz-es-fundamental.

Perona, José, «Jardines abiertos con Eloy Sánchez Rosillo», Monteagudo, 3 (segunda época), Universidad de Murcia, diciembre de 1986, pp. 24-28.

Petit Zarzalejos, Álvaro, Ritmos XXI, revista digital, http://www.ritmosxxi.com/poesia-ahora-siempre-servido-para-vivir-para-sobrevivir-11721.htm, «Verso Blanco», 1 de agosto de 2014.

Redacción de El Ciervo (Bacelona), «La originalidad no puede ser un propósito», El Ciervo, año LXVIII, núm. 772, «Pliego de Poesía», 279, Barcelona, noviembre-diciembre de 2018, p. 48.]

Rodríguez, Daniel J., «No existe una forma única de hacer poesía», La Opinión, Murcia, 28 de febrero de 2016, «Cultura», pp. 54-55.

Rodríguez, Daniel J., «Las antologías siempre son a la vez un acierto y una equivocación», La Opinión, Murcia, 1 de noviembre de 2016, «Cultura», p. 38.

Rodríguez Marcos, Javier, El País, Madrid, 3 de julio de 2004, «Babelia», 658, p. 11.

Ruvalcaba, Eusebio, «Entrevista con Eloy Sánchez Rosillo. Poesía y sencillez», El Universal, México D. F., 28 de abril de 2007, «Confabulario», pp. 10-11.

Suñén, Luis, «Juego de espejos – Eloy Sánchez Rosillo (poeta)», [entrevista sobre música], Radio Nacional de España, programa Juego de Espejos, 3 de diciembre de 2012, descargable en http://www.rtve.es/alacarta/audios/juego-de-espejos/juego-espejos-eloy-sanchez-rosillo-poeta-03-12-12/1599642.

Tendero, Arturo, La Siesta del Lobo, 6, Albacete, primavera de 1999, pp. 42-47.

Vicente, Rafael, El Kraken, 1, Murcia, abril de 2002, pp. 10.

Web design by Carlos Turpin

Con la colaboración de Eloy Sánchez Rosillo

Los retratos de la edad adulta del autor son, en buena parte, de ©Juan Ballester.

© 2022 Eloy Sánchez Rosillo